viernes, 17 de mayo de 2024

¿Qué es la empresa?




            Una empresa es una entidad económica cuyo único propósito es satisfacer las demandas y necesidades de la sociedad mediante la producción de bienes, la transformación de materias primas o la prestación de servicios. Diccionario de Marketing (2014). 

            Según García y Casanueva (2000) una empresa se define como una entidad que organiza recursos humanos, materiales, técnicos y financieros para ofrecer bienes o servicios a cambio de un precio que le permita mantener sus recursos y alcanzar objetivos específicos . 

            Romero (2009) amplía esta idea al sugerir que una empresa es una entidad que no solo se limita a la producción o servicios, sino que también abarca aspectos humanos y aspiracionales. Implica una comunidad de personas que comparten metas y aspiraciones para satisfacer a su clientela. 

En resumen, se entiende que la empresa es una entidad económica multifacética que ofrece servicios, bienes materiales y aborda aspiraciones humanas para satisfacer a sus clientes, empleando recursos humanos, técnicos y financieros.


A continuación video referencial:




REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS:

  • Del libro: Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., Pág. 110. (2014).
https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2010/10/diccionario.pdf
  • Del libro: Prácticas de la Gestión Empresarial, de Julio García del Junco y Cristóbal Casanueva Rocha, Mc Graw Hill, Pág. 3. (2000).
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=575814 
  • Del libro: Marketing, de Ricardo Romero, Editora Palmir E.I.R.L., Pág. 9. (2010).
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6471/1/106%20MKT.pdf

jueves, 16 de mayo de 2024

Características de la empresa




            Administrador CEUPE (2024). Nos dice que:
  • Satisfacen una necesidad: El principal motivo de una empresa es cubrir una demanda, ya que es la razón de su creación y de su constante funcionamiento a través del tiempo.
  • Buscan un beneficio económico: Las organizaciones se caracterizan por perseguir un beneficio económico a través de los productos y servicios que ofrecen al mercado.
  • Poseen recursos humanos: Toda organización tiene un conjunto de empleados para llevar a cabo sus actividades (jornada de trabajo). Por ende, son las personas que, bajo un contrato laboral, trabajan para una determinada empresa efectuando una cantidad diversa de actividades.
  • Disponen de capital: Las empresas cuentan con recursos financieros y bienes físicos que son utilizados para financiar y posibilitar sus operaciones.
  • Variedad de perfiles profesionales: Una organización es una estructura que depende de varias figuras para funcionar.
  • Son un equipo de trabajo: El buen funcionamiento de una empresa está condicionado por la eficacia de su trabajo en equipo. Si los diversos profesionales que componen una organización no trabajan en conjunto, es muy probable que los resultados finales se vean afectados.
  • Diversidad de departamentos: Una empresa está compuesta por diversas divisiones departamentales con el objetivo de separar actividades, optimizar procesos, incrementar la productividad y mejorar los resultados finales.
  • Trabajan para cumplir objetivos: Una organización tiene como labor establecer una serie de objetivos para cumplirlos en un determinado plazo. La cotidianidad de una empresa se basa en trabajar para alcanzar las metas propuestas y así mejorar como organización.
            
            Según Vizcaíno (2022) nos muestra otras de sus características: 

  • Se trata de una entidad organizada: Las empresas recopilan y sistematizan una serie de recursos para desarrollar su negocio. Entonces tienen:
      - Recursos financieros
      - Estructuras.
      - Materias primas.
      - Maquinaria.
      - Recursos humanos.
  • Tienen ánimo de lucro: Las empresas realizan actividades para lograr beneficios económicos. Sin embargo, este objetivo puede ser compatible con otros objetivos de carácter social. Además, en el caso de una empresa pública, el beneficio no será el objetivo principal.
  • Deben tener una razón social o denominación que las identifique: El nombre debe tener un acompañamiento de forma jurídica u organizacional.
  • Están sujetas a una normativa que las rige: Entonces, ya sea a nivel contable o laboral, existe todo un ordenamiento jurídico. Además, internamente suelen existir políticas y protocolos que rigen todas sus actividades.

A continuación video referencial:





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • Administrador CEUPE (2024). Características de una empresa.
https://www.ceupe.com/blog/caracteristicas-de-una-empresa.html
  • Vizcaíno, P. (2022, 10 de agosto). ¿Cuáles son las características de una empresa?. Campus Training.
https://www.campustraining.es/noticias/caracteristicas-empresa/

Elementos de la empresa



            Vásquez (2024). Da a conocer elementos, en primer lugar tenemos al entorno el cual define brevemente todo lo que rodea a la empresa y por tanto influye en ella. Dentro de ello también el entorno general donde se dice que está formado por aquellas circunstancias que afectan a todas las empresas en general, como son aspectos culturales, tecnológicos, políticos, legales, demográficos, económicos, etc. y el entorno específico donde es aquel que afecta de manera más directa a una empresa concreta, como son los proveedores, clientes, competencia, legislación particular sobre su actividad, etc. 

            Según Helena (2023). Nos dice que la empresa se divide en distintos elementos, tal como el capital corriente en dónde sus elementos permanecen a largo plazo, dónde les permitirán realizar sus actividades de instalaciones, equipos informáticos, maquinaría y mobiliarios.

Los elementos de una empresa se tienen que considerar y gestionarlos de manera eficiente para lograr el éxito que permitirá una correcta estructura, a su vez contar con todos los recursos y capacitaciones para que se pueda lograr el propósito deseado. Podemos dividirlo en 4 categorías:

1. El elemento humano: No cabe duda de que el ser humano es el elemento clave de toda empresa. Dentro de él, tenemos que diferenciar:

- Los dueños o accionistas de la empresa.- Son quienes han aportado el capital de las empresas. Su papel es diferente en pequeñas y grandes empresas. En las grandes, los accionistas sólo aportan dinero y a cambio esperan recibir beneficios. En las pequeñas, los dueños además de poner el dinero, suelen llevar toda la dirección.

- Los directivos.- Toman las decisiones de la empresa. En las grandes empresas reciben un salario a cambio de esta función, y pueden ser despedidos si no hacen bien su trabajo. En las pequeñas empresas, los directivos suelen ser los dueños.

- Los trabajadores.- Son los encargados de llevar toda la producción a cambio de un salario. Vivimos en la sociedad del conocimiento, y no cabe duda de que los trabajadores y los directivos son elementos clave de toda la empresa. 

2. Elementos materiales: Son los elementos tangibles de una empresa. Distinguimos:

- Cuenta no corriente.- Se refiere a los elementos permanentes que van a estar durante un largo tiempo en la empresa y que permiten a la empresa realizar su actividad: Instalaciones, máquinas, equipos informáticos, mobiliario, etc.

- Capital corriente.- Son los elementos cambiantes de la empresa que están en continuo movimiento: Las materias primas, el dinero en caja o en los bancos, etc.

3. Elementos inmateriales: Son los elementos intangibles que no son tan observables a simple vista, pero que tienen gran importancia para la empresa. Distinguimos:

- La organización.- Nos indica todas las relaciones que hay entre los elementos humanos y materiales. Es decir, cuáles son las funciones y responsabilidades de los trabajadores, quién manda sobre quién (jerarquía), o cómo se comunican y se relacionan unas personas con otras.

- La cultura.- Son todos los valores y creencias de una empresa que marcan cuáles van a ser las pautas de comportamiento de los miembros de la empresa. Así, ésta cultura es una guía básica a la hora de tomar decisiones.

- La imagen.- Es la forma en la que el mundo exterior ve la empresa. Nos referimos a no sólo el nombre de la marca o el logotipo, sino también el eslogan de la empresa y todo tipo de aspectos visuales, como los colores de la empresa o la manera de comportarse o de vestir de los trabajadores.

4. El entorno: Es todo aquella que rodea a la empresa y por tanto le afecta. Nos referimos a sus clientes, sus competidores, la regulación que le impone el Estado, etc.

A continuación video referencial:



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
  • Vázquez, J. (2024). D’economía Blog. Deconomiablog
http://www.deconomiablog.com/2014/06/los-elementos-de-la-empresa.html
  • Helena, G.(2023). EMPRESA DEFINICIÓN Y FUNCIONES. Diccionario Financiero-Vocabulario de inversión.
https://www.eurekers.com/cursosbolsa/que-es-una-empresa-definicion-funciones






miércoles, 15 de mayo de 2024

Funciones de la empresa





            La importancia de las funciones empresariales para el crecimiento de un negocio,la cual es un procedimiento o actividad que realizan las empresas , para llegar a tener un buen resultado en la venta de su producto o servicio. Melara (2022).

            Según Ruiz (2024). Lo importante de establecer las funciones empresariales claras y definidas garantiza la eficiencia y la coordinación entre los distintos campos. Esto permitirá una distribución efectiva de tareas y responsabilidades, evitando distintos conflictos entre el personal de la empresa. 

            García (2023). Nos dice que las principales funciones empresariales son cinco. En primer lugar, la dirección de empresa, la cuál es definir los objetivos, recursos y organización de una empresa. En segundo lugar, la gestión económica y financiera, es el manejo de las finanzas y los temas fiscales. En tercer lugar, la comercialización, se encarga de la investigación del mercado, en la gestión de ventas y el marketing. En cuarto lugar, la dirección de producción, la cual diseña el producto y controla la calidad de los materiales y procesos utilizados. En último lugar, la dirección de recursos humanos, que se encarga de seleccionar y formar al personal. 

Las empresas son imprescindibles en la sociedad ya que cumplen unas funciones:

1. FUNCIÓN DE CREACIÓN VALOR: Para poder producir bienes y servicios hay que transformar unas materias primas y otro factores productivos. Por ejemplo, para poder obtener una mesa, debemos transformar la madera con unas máquinas y algún tipo de trabajador.



2. FUNCIÓN DE RIESGO: La empresa tiene que pagar las materias primas, máquinas y trabajadores para así poder producir los bienes y servicios. Sin embargo, mientras que este dinero se gasta de manera inmediata, los ingresos solo los recibe cuando los bienes producidos son vendidos. La empresa sume un riesgo porque paga los factores productivos ( trabajadores, materiales, etc.) antes de saber si podrá vender los productos que éstos producen, asumiendo por tanto un riesgo.




3. FUNCIÓN SOCIAL: Las empresas contribuyen a la sociedad de muchas manera. Producen bienes de calidad para los individuos, generan empleo y permiten ofrecer  una variedad donde los consumidores puedan elegir. Además, muchas investigan y crean nuevos productos que aumentan la calidad de vida de la sociedad y permiten el progreso. 



4. FUNCIÓN PRODUCTIVA: Para producir un bien es necesario hacer división de tareas. Así Adam Smith se dio cuenta en el siglo XVIII de que si el hombre trataba  de hacer un alfiler por sí solo, apenas podría hacer uno al día. Pero para producir un alfiler se pueden dividir tareas en unas 18 operaciones que pueden ser realizadas por trabajadores diferentes. Así, al dividirse el trabajo, unos 10 trabajadores podrían hacer miles de alfileres al día. Por tanto, esta división aumenta la productividad.


A continuación video referencial:



REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS:

  • Melara, M. (2022, 27 de julio). 6 Funciones básicas de las empresas. SOY ADMINISTRADOR.
https://soyadministrador.net/funciones-basicas-de-las-empresas/#:~text=%C2%BFQu%C3%C3%A9%20una%20funci%C3%B3n%20empresarial,o%20servicio%20que%20se%20ofrece
  • Ruiz, P. (2024, 10 de febrero). Funciones de una empresa: Importancia y desarrollo. LMS.
News.https://Imsnews.org/cuales-son-las-funcionesde-una-empresa/
  • García, H. (2023, 1 de noviembre). ¿QUÉ ES UNA EMPRESA? DEFINICIÓN Y FUNCIONES. Diccionario Financiero, Vocabulario de inversión.
https://www.eurekers.com/cursosbolsa/que-es-una-empresa-definicion-funciones

Tipos de empresas



            Existen empresas de muchos tipos, que podemos organizar según diversos criterios.  Son el tipo de actividad que realizan, el origen de los recursos económicos  , su constitución jurídica y su tamaño. 

  • SEGÚN SECTOR ECONÓMICO:

            Rodríguez (2022). Indica que las empresas tiene varios tipos y es de acuerdo a los criterios, nos habla del sector económico que básicamente es un grupo que realiza diversas actividades y que son tres:

- SECTOR PRIMARIO: Se trata de aquellas organizaciones que basan su actividad económica en la recolección de materias primas, que permiten la subsistencia y la transformación posterior de dichas materias.

- SECTOR SECUNDARIO: Las empresas del sector secundario se encargan de la transformación de materias primas, convirtiéndolas en distintos bienes listos para el consumo. 

- SECTOR TERCIARIO: El sector terciario se basa en todas aquellas actividades vinculadas a la creación y gestión de servicios que permiten garantizar el bienestar de la población.


  • SEGÚN EL TAMAÑO 

            López (2023). Nos muestra el aspecto según el tamaño, esto influye de acuerdo al número de trabajadores y a las ganancias que está empresa surge. Ante ello nos muestra tres tipos: 

- MICRO EMPRESA: Es un tipo de organización que tiene dimensiones reducidas frente a otro tipo de empresas. Por ello, tienen una cantidad de 10 empleados y un volumen de facturación menor que las medianas y grandes empresas.

- PEQUEÑA EMPRESA: Se entiende por pequeña empresa aquella en que el número de trabajadores no supera los cincuenta, factura anualmente menos de diez millones de euros y de la cual el patrimonio poseído no supera dicha cantidad.

- MEDIANA EMPRESA: La mediana empresa suele poseer entre una cincuentena y doscientos cincuenta empleados, facturando menos de cincuenta millones de euros y teniendo un activo total de menos de cuarenta y tres millones.

- GRAN EMPRESA: Las multinacionales suelen estar en este grupo. Se trata de empresas con un volumen de facturación superior a los cincuenta millones y un activo total superior a los cuarenta y tres.




  • SEGÚN SU CONSTITUCIÓN JURÍDICA

            Tena (2021). Según la constitución jurídica de la empresa en cuestión, podemos encontrar los siguientes tipos de empresa.

- UNIPERSONAL: Es aquella empresa en la que el propietario (la persona con capacidad legal de ejercer comercio) responde con todo su patrimonio y de forma totalmente ilimitada ante las personas afectadas por su actividad empresarial.

- SOCIEDAD COLECTIVA : Toda aquella empresa que sea propiedad de más de una persona

- COOPERATIVA: Por definición, una cooperativa es una empresa sin ánimo de lucro creada para cubrir las inquietudes socioeconómicas de sus propietarios. 

- SOCIEDAD COMANDITARIA: Entre los tipos de empresas según su forma jurídica, la sociedad comanditaria ostenta dos tipos de socios diferentes: los socios colectivos con responsabilidad ilimitada y los socios comanditarios con responsabilidades limitadas de aportación de capital.




A continuación video referencial:




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


- Rodríguez, N. (2022). Blog de tipos de empresas. vol 6 pg 3-4

https://www.ceupe.cl/blog/tiposdeempresasysuscaracteristicas.html

- López, A. ( 2023). Artículo de ciencias administrativas. Vol 21 pg 5-7

https:/.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa11/caracteristicas_empresa/z6.htm

- Tena, R. (2021). Blog tipos de empresas de forma Jurídica vol 6 pg3.

https:/holded.com/es/blog/tipos-empresa-forma-juridica


¿Qué es la empresa?

¿Qué es la empresa?

               Una empresa es una entidad económica cuyo único propósito es satisfacer las demandas y necesidades de la sociedad mediante la...

Entradas populares