miércoles, 15 de mayo de 2024

Funciones de la empresa





            La importancia de las funciones empresariales para el crecimiento de un negocio,la cual es un procedimiento o actividad que realizan las empresas , para llegar a tener un buen resultado en la venta de su producto o servicio. Melara (2022).

            Según Ruiz (2024). Lo importante de establecer las funciones empresariales claras y definidas garantiza la eficiencia y la coordinación entre los distintos campos. Esto permitirá una distribución efectiva de tareas y responsabilidades, evitando distintos conflictos entre el personal de la empresa. 

            García (2023). Nos dice que las principales funciones empresariales son cinco. En primer lugar, la dirección de empresa, la cuál es definir los objetivos, recursos y organización de una empresa. En segundo lugar, la gestión económica y financiera, es el manejo de las finanzas y los temas fiscales. En tercer lugar, la comercialización, se encarga de la investigación del mercado, en la gestión de ventas y el marketing. En cuarto lugar, la dirección de producción, la cual diseña el producto y controla la calidad de los materiales y procesos utilizados. En último lugar, la dirección de recursos humanos, que se encarga de seleccionar y formar al personal. 

Las empresas son imprescindibles en la sociedad ya que cumplen unas funciones:

1. FUNCIÓN DE CREACIÓN VALOR: Para poder producir bienes y servicios hay que transformar unas materias primas y otro factores productivos. Por ejemplo, para poder obtener una mesa, debemos transformar la madera con unas máquinas y algún tipo de trabajador.



2. FUNCIÓN DE RIESGO: La empresa tiene que pagar las materias primas, máquinas y trabajadores para así poder producir los bienes y servicios. Sin embargo, mientras que este dinero se gasta de manera inmediata, los ingresos solo los recibe cuando los bienes producidos son vendidos. La empresa sume un riesgo porque paga los factores productivos ( trabajadores, materiales, etc.) antes de saber si podrá vender los productos que éstos producen, asumiendo por tanto un riesgo.




3. FUNCIÓN SOCIAL: Las empresas contribuyen a la sociedad de muchas manera. Producen bienes de calidad para los individuos, generan empleo y permiten ofrecer  una variedad donde los consumidores puedan elegir. Además, muchas investigan y crean nuevos productos que aumentan la calidad de vida de la sociedad y permiten el progreso. 



4. FUNCIÓN PRODUCTIVA: Para producir un bien es necesario hacer división de tareas. Así Adam Smith se dio cuenta en el siglo XVIII de que si el hombre trataba  de hacer un alfiler por sí solo, apenas podría hacer uno al día. Pero para producir un alfiler se pueden dividir tareas en unas 18 operaciones que pueden ser realizadas por trabajadores diferentes. Así, al dividirse el trabajo, unos 10 trabajadores podrían hacer miles de alfileres al día. Por tanto, esta división aumenta la productividad.


A continuación video referencial:



REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS:

  • Melara, M. (2022, 27 de julio). 6 Funciones básicas de las empresas. SOY ADMINISTRADOR.
https://soyadministrador.net/funciones-basicas-de-las-empresas/#:~text=%C2%BFQu%C3%C3%A9%20una%20funci%C3%B3n%20empresarial,o%20servicio%20que%20se%20ofrece
  • Ruiz, P. (2024, 10 de febrero). Funciones de una empresa: Importancia y desarrollo. LMS.
News.https://Imsnews.org/cuales-son-las-funcionesde-una-empresa/
  • García, H. (2023, 1 de noviembre). ¿QUÉ ES UNA EMPRESA? DEFINICIÓN Y FUNCIONES. Diccionario Financiero, Vocabulario de inversión.
https://www.eurekers.com/cursosbolsa/que-es-una-empresa-definicion-funciones

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Qué es la empresa?

¿Qué es la empresa?

               Una empresa es una entidad económica cuyo único propósito es satisfacer las demandas y necesidades de la sociedad mediante la...

Entradas populares